aguas residuales

¿Qué es el tratamiento de aguas residuales?

Las aguas residuales son producto de la utilización de agua potable por el ser humano, para diferentes usos de la vida diaria, tanto en hogares o a nivel industrial, lo que produce que esta sufra de alteraciones en su composición produciendo contaminación. Por medio del tratamiento de aguas residuales es posible eliminar los contaminantes presentes en el agua a nivel físico, biológico y químico.

aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales puede involucrar varios pasos, dependiendo del nivel de purificación que se pretenda proporcionar al agua. El procesamiento del líquido residual puede ser tan simple como un proceso de asentamiento y filtrado, hasta procesos más complejos como la purificación total del agua. El método elegido dependerá en gran medida del acceso que se tenga a plantas de tratamiento.

Con la finalidad de aprovechar el mayor consumo de agua limpia, se han desarrollado increíbles sistemas de tratamientos de aguas residuales.  El ser humano ha influido de manera negativa en la contaminación del agua, de allí la necesidad en mejorar y construir plantas de tratamientos que eliminen al mayor grado la contaminación de ellas.

Y cuando hablamos de aguas residuales, estamos refiriéndonos al líquido que se expulsa de los baños, las regaderas, los tocadores, las cocinas, entre otras aguas que son desechadas hacia los conductos de alcantarillas. Los comercios y las industrias también se suman a este grupo que expulsa agua sucia y también se incluyen el de las lluvias.

El agua, de todos los factores mencionados anteriormente, se clasifica en agua grises o aguas negras y estas al ser tratadas pueden volver a los lugares de origen y ser utilizadas nuevamente. Pero ¿cómo se lleva a cabo este tratamiento de agua residual? ¿Cuál es el sistema de tratamiento? Descubre a continuación cómo se lleva a cabo el tratamiento de aguas residuales.

Concepto de tratamiento de aguas residuales

Es una serie de procesos químicos, físicos y biológicos que se le suministra al agua residual y que al procesarse logra eliminar todos los contaminantes que son desprendidos por el uso diario de las personas, las empresas, los comercios y la lluvia.

El beneficio del tratamiento del agua residual es, poder producir en gran medida agua efluente del tratado o agua limpia que sea reutilizable y que esté convenientemente disponible para el rehúso. A este tipo de tratamiento también se le conoce como depuración de las aguas residuales, este nombre lo distingue del agua potable.

Origen de las aguas residuales

Como ya se ha mencionado, las aguas residuales se originan de distintos lugares empezando por el hogar, las instituciones, los comercios, la residencia, las industrias y del agua pluvial.

Todas ellas se almacenan en contenedores conocidos como tanques sépticos, que usan conductos de tuberías o alcantarillados para que tengan la misma finalidad que es ser recogidas en un espacio que permite que el uso de bombas las dirija hacia las plantas de tratamientos.

Algunos orígenes de las aguas residuales son las industrias de gran tamaño que emiten altos contaminantes y para estas se utilizan un proceso de tratamiento más especializado. Sin embargo, la mayor parte de las aguas residuales, se recolectan desde los orígenes ya mencionados para ser tratados y ser reutilizados. Y, ¿en qué consiste este tratamiento de agua residual? Veamos.

El sistema de tratamiento de aguas residuales

Este proceso se describe básicamente en tres tipos de tratamientos los cuales son:

  • El tratamiento primario es el asentamiento de los sólidos
  • El tratamiento secundario es el tipo de tratamiento biológico de toda la materia de tipo orgánica que está disuelta en el agua y se transforma en sólidos que quedan suspendidos para que se eliminen rápidamente.
  • Y el tratamiento terciario se refieren a las lagunas de micro filtración y desinfección.

Estos tres tratamientos, son los que se llevan a cabo en todas las aguas de tipo residual para que se tenga como resultado un agua más limpia y se cumplan con los cinco objetivos principales como:

  • Tener una reducción de la contaminación del agua y de los efectos en el sistema ecológico.
  • La prevención del desarrollo industrial y urbano al ofrecer un ambiente más limpio.
  • Lograr balancear el sistema ecológico de limpieza y contaminación.
  • La protección completa del medio ambiente de los agentes químicos dañinos.
  • Proteger la biosfera de altos índices de contaminación.

¿En qué consiste el tratamiento de aguas residuales?

esquema aguas residuales

Consiste en el proceso de tres pasos y, descritos detalladamente, el sistema de tratamiento es el siguiente:

  • Primero, las aguas residuales y el tratamiento de ellas empiezan por separar los elementos sólidos grandes como la basura y objetos notables a la vista. Este proceso, se empieza desde el sistema de alcantarillado y de los contenedores cuando se utilizan rejillas o algunas mallas para la separación de los elementos sólidos y, en algunos casos, se utilizan químicos o trituradores de materiales.
  • Segundo, se produce el proceso de desarenado el cual implica separar aquellos elementos sólidos pequeños como la arena y algunos otros que sean de menor tamaño. En esta separación es expulsada una masa o una gran cantidad de elementos de menor tamaño dañinos removidos del agua residual.
  • Y tercero, se efectúa el proceso de filtración y desinfección del agua sobre la base de muchos químicos que permiten eliminar la contaminación menos visible.

Una vez desarrollado estos tres procesos, el agua se descarga y se introduce de nuevo en los lugares de distribución de agua natural para que sea utilizada y consumida por las personas, los comercios las industrias.

Puedes ver información más completa sobre las etapas del proceso de tratamiento de aguas residuales.

Las plantas de tratamientos

Tren de tratamiento de aguas residuales

Sin embargo, todo este proceso se da gracias a las plantas de tratamientos las cuales tienen sus objetivos muy claros, como:

  • Hacer un tratamiento químico eficaz.
  • Remover la arena.
  • Remover los elementos sólidos.
  • Utilizar ayuda química como floculantes o coagulantes.
  • Filtración y separación de otros sólidos al agregar agentes químicos como el cloruro férrico.
  • Realizar eficazmente el tratamiento biológico.
  • Y liberar de manera responsable al medio ambiente los agentes contaminantes que se sacan de las aguas.

Todas las plantas de tratamiento se ocupan en cumplir con esos 7 objetivos con la finalidad de ofrecer un excelente tratamiento de las aguas residuales. Y, para que estas aguas lleguen a todas las plantas de tratamiento y se procesen, se utilizan los medios de conductos como las alcantarillas, dichas funciones se describen a continuación.

Las plantas de tratamiento de agua residuales realizan tres pasos fundamentales para la descontaminación del agua. A nivel físico, el agua es liberada de residuos sólidos mediante procesos de filtrado, posteriormente se realiza un tratamiento anaeróbico para realizar la purificación a nivel biológico; finalmente durante el tratamiento químico se realizarán filtrados para liberar al agua de minerales contaminantes.

Existen plantas de tratamiento que logran un nivel de purificación muy elevado del agua mediante profundos tratamientos químicos y biológicos, sin embargo en todos los casos, el agua tratada será reutilizada en el sistema de servicio de agua potable de la localidad, dependiendo de las regulaciones de cada región.

Sistema de conducto o alcantarillas

Con la finalidad de conducir el agua residual a las plantas de tratamiento y que, finalmente se conviertan en aguas reutilizable, se necesita un sistema de conducto eficiente.

Este conducto se conoce como el sistema de alcantarillas, este sistema permite que la mayor cantidad de agua que se expulsa de las casas, del comercio, de las industrias y las de la lluvia lleguen a un espacio conocido como el contenedor de agua y de allí, sea bombeada hasta la planta de tratamiento.

Una función muy especial del sistema de alcantarillas es que, empieza el proceso de selección ya que, gracias a las rejillas evita que una gran cantidad de materiales grandes y pesados sean arrastrados hacia los contenedores.

De esta manera, se agiliza el primer proceso de selección de eliminación materiales del agua. Así que, un buen sistema de alcantarillado facilita el proceso del tratamiento de las aguas residuales. Claro, cada planta de tratamiento cuenta con sistemas especiales para eliminar los residuos del agua.

Diferentes tratamientos de aguas residuales

Aunque la mayor parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales cuentan con los tres pasos mencionados en los párrafos anteriores, tienen la libertad de elegir algunos procesos o tratamientos mejorados que se puedan efectuar en la función de mejorar y limpiar el agua contaminada, algunos de esos procesos son:

  • El proceso físico: este es el que permite cambiar físicamente las propiedades contaminantes del agua.
  • Evaporación: mediante el sistema de vaporización se busca eliminar las partículas dañinas.
  • Y la sedimentación: permite una selección por gravedad de los sólidos dañinos que se encuentran en el agua.

De esta manera se lleva a cabo el tratamiento de aguas residuales, es un proceso que conlleva tiempo y esfuerzo, pero los resultados valen la pena, el medio ambiente merece tener un espacio limpio y libre de agentes contaminantes.

El reciclaje de agua por medio de tratamiento de aguas residuales se ha vuelto importante en muchos países y constituye una forma de incrementar la eficiencia del uso de tan valioso recurso, sobre todo en regiones donde su escasez es notable.

1 comentario en “¿Qué es el tratamiento de aguas residuales?”

Responder a yosghar Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *